La herramienta se llama Coggle y la dirección es https://coggle.it. La compañía que la produce es Coggle. En esta herramienta se pueden crear flujogramas o diagramas con el propósito de organizar información. La misma tiene un concepto particular en donde los flujogramas parecen ramas que salen de un árbol. La creación que surge es totalmente personalizada.
Características:
En la página principal de la herramienta hay un tutorial breve de cómo empezar y la plataforma está organizada de una manera que permite facilitar el proceso de aprender a usarla, ya que hay una sección de ayuda y atajos. La versión gratis incluye las siguientes características: Son tres diagramas privados (el resto son públicos, pero la cantidad de creaciones que puedes hacer es ilimitada). Se puede cambiar el tamaño del texto, ponerlo en bold o en itálica y se puede cambiar el color de las ramas y de los recuadros de texto. Hay más de 1600 iconos que se pueden insertar y se pueden añadir imágenes de la web ilimitadas. Se puede convertir en PDF o bajar como imagen y se puede exportar como .mm, texto o para Microsoft Visio. Se pueden reorganizar las ramas del diagrama como uno prefiera e incluir recuadros de texto separados de las ramas. Se puede colaborar a tiempo real, compartir carpetas de las distintas creaciones y hay una sección para comentarios y chat. Se tiene que sign-in a través de una cuenta de Google o Microsoft. Las otras dos versiones disponibles para quien quiera darle algún otro uso particular a la herramienta son $5 mensuales y $8 mensuales.
¿Cómo estas
características facilitan la enseñanza-aprendizaje?
A través de esta herramienta se puede facilitar la organización de cualquier tipo de información. Es una forma creativa que permite que el estudiante transforme su conocimiento nuevo de una manera en la que se le facilite aprenderlo y aplicarlo a su vida. La colaboración permite que los estudiantes logren trabajar en equipo, compartan sus ideas y aprendan a aceptar comentarios constructivos.
Recursos:
La habilidad específica que el maestro y el alumno deben tener para utilizar la herramienta es saber cómo acceder a la página web de la misma. En cuanto a recursos tecnológicos y no tecnológicos se debe tener una computadora o laptop (equipo PC), internet, el tutorial de la herramienta y cualquier información para incluir en la creación. Los sistemas o equipos compatibles son computadora, laptop, móvil inteligente o tableta.
Evaluación de la herramienta:
Al ser una herramienta que se aprende a utilizar rápido será llevadera para el educador y para los estudiantes en el proceso de la lección interactiva. El estudiante es quién toma la decisión de cómo va a organizar la información, según lo que aprendió en la presentación de la lección interactiva. Es una herramienta que permite que el estudiante tenga un espacio de experimentar e interactuar con la misma. La creación de cada estudiante será única, ya que, para la lección interactiva que creamos, será un medio para crear un plan de protección basado en las situaciones personales de cada persona. La colaboración que permite la herramienta es esencial para que los estudiantes no tengan un desarrollo completamente individual y esto permite el intercambio de ideas y de aceptarse entre sí. Los educadores por otro lado, pueden crear muchas lecciones interactivas que se adapten a lo que estén discutiendo.
Nuestra lección interactiva se tituló ¿Qué es un terremoto y qué medidas de protección se deben tomar ante la situación? Con esta herramienta los estudiantes tenían que crear un plan de protección ante cualquier caso de que ocurra un terremoto. El diagrama se tenía que ajustar a la realidad de cada estudiante, por lo que el estudiante tenía el control de la información que iba a añadir, basado en lo que aprendió. La colaboración a tiempo real no se utilizó porque queríamos que los estudiantes tuvieran una creación propia. Sin embargo, ya lo tendrán en cuenta para otras lecciones futuras.
Limitaciones:
La aplicación móvil es confusa para utilizar así que es necesario tener una computadora o laptop.
Ventajas:
Es una herramienta fácil de utilizar una vez se aprende. Considero que la versión gratis incluye justo lo necesario y se pueden crear muchas lecciones interactivas con la misma. El estudiante tiene la libertad de crear y, por lo tanto, se crea un espacio donde uno puede seguir descubriendo qué otras cosas puede hacer con la herramienta. Todo tipo de persona puede usarla. No se limita a ambientes educativos. La herramienta está diseñada de una manera lógica y sencilla; no es abrumadora. La colaboración a tiempo real es muy beneficiosa para trabajos grupales. Además, se pueden hacer presentaciones para los estudiantes. El estudiante también puede usar esta herramienta para propósitos personales, como por ejemplo, crear una lista de metas a corto plazo.
Desventajas:
En la versión gratis solo puedes tener 3 diagramas privados, lo que implica que el resto se pueden ver públicamente. Esto más bien es una desventaja para quien le guste mantener sus creaciones privadas. También la aplicación para móvil y tableta es confusa para utilizar, lo que implica que las lecciones que se hagan con esta herramienta tienen que ser en una computadora o laptop.
Reflexión:
Considero que esta herramienta es fácil de utilizar, primero porque la misma herramienta tiene elementos para guiarte. Incluye un video breve de cómo utilizarla y hay una sección de ayuda en caso de cualquier confusión. El video no es el más detallado, pero uno se va dando cuenta de todo lo que puede seguir haciendo cuando se pone a explorar un poco más. Una vez comienzas a experimentar creando, ya sea añadiendo ramas, cambiando colores, reorganizando entre otras cosas, te vas acostumbrando e incluso se agiliza el proceso de creación. La primera vez que intenté usarla, me tomó más tiempo, pero ya la segunda vez me había familiarizado con la herramienta y puedo decir que fue un proceso divertido. Por eso mencioné en las ventajas que es una herramienta fácil de usar una vez se aprende, pero hay que estar dispuesto a experimentar con la misma y ver cuáles son tus preferencias.
Definitivamente añadiría esta herramienta a mi caja de herramientas. Yo no
había utilizado una herramienta así por lo que fue muy innovador para mí.
Pienso que en una generación que está creciendo expuesta a un mundo de
tecnología, es muy eficaz poder tener disponibles estas herramientas que
permiten la interactividad y la libertad que tienen los estudiantes para crear y
manejar la información de una manera que les parezca adecuada. Recomendaría esta herramienta a otras personas porque nunca está de más
tener estas herramientas a la mano. La herramienta no se limita a ámbitos
educativos solamente y cualquiera se pudiera beneficiar de una así.

Comments
Post a Comment